Logo MyContent

Traducción al ruso

Traducción al ruso

La traducción es la producción de un texto en un idioma, llamado texto meta, a partir de un texto en otro idioma diferente, denominado origen. Para poder hacerlo, la persona encargada debe saber transmitir el significado del texto origen en el texto meta. Además, también debe saber trasladar el estilo comunicativo, a partir de su conocimiento de las diferencias culturales entre ambos idiomas. 

Según el campo temático, se aplicará un tipo diferente de traducción. Entre estos tipos está la traducción divulgativa, la literaria, la de poesía, la científico-técnica, la jurídica, la económica y la sanitaria. 

De esta forma, en la traducción se tiene en cuenta:

  • La traducción del idioma
  • La adaptación cultural
  • La comunicación del mensaje de la firma
  • La optimización de los motores de búsqueda

Descubre cómo puede ayudarte MyContent a mejorar la traducción de tu página web

El proceso de traducción de un idioma

Su paso a paso

Análisis 

Antes de empezar con la traducción, es importante contar con todo el material necesario para poder realizarla correctamente. Por ello, se debe contar con una memoria de traducción, el material proporcionado por el cliente, la guía de estilo de la marca y el glosario de términos.

La traducción lingüística 

Este proceso lo realiza, por lo general, una persona cuyo idioma de destino coincida con el del texto meta. Para esto, debe realizar una traducción con una buena sintaxis, puntuación, léxica, semántica y que pueda comprenderse al completo por la audiencia a la que va a ir dirigida el texto traducido. 

Revisión lingüística

Este paso debe realizarlo otro traductor nativo diferente al que realizó la traducción. Este debe comparar el texto origen con el texto meta y garantizar que este cumpla con el estilo de la marca y que pueda leerse de forma fluida. 

Verificación

Por último, se revisa si se repiten palabras, si la puntuación es correcta y si las fuentes tipográficas y las imágenes corresponden con el documento original. 

¿Cómo trabajamos en MyContent?

Trabajar con MyContent es muy sencillo. Descubre cómo podemos ayudarte en tu idea en menos tiempo del que piensas.

Cuéntanos tu idea

Muéstranos tu texto original, cuál es el objetivo, a qué audiencia quieres que vaya dirigida el texto, en qué sitios se va a difundir y todo aquello relativo al texto original y al texto meta. 

Recibe tu propuesta

Un equipo de profesionales revisará tu idea y toda la información aportada. Con todo recogido, te enviarán una propuesta con el presupuesto, los tiempos de entrega y otros factores.

Puesta en marcha

Una vez hayas aceptado el presupuesto y las condiciones de nuestros profesionales, estos podrán empezar a trabajar en tu proyecto, siguiendo fielmente las pautas marcadas. 

Contáctanos y aprende cómo podemos ayudarte

Sobre nuestra experiencia:

Consejos para realizar una buena traducción al español

La importancia del contexto

Las palabras tienen significados diferentes según el contexto en el que se encuentren. Del mismo modo, hay palabras que de forma conjunta no hacen referencia a su significado literal, sino al sentido que aporta la frase en la que se encuentran.

Una visión global

Para una buena traducción, es importante no enfocarnos en frases individuales, sino en el párrafo, en el resto de oraciones que las acompañan. 

Ser fiel al estilo del escritor original

Es importante leer con atención el texto original y apuntar todas las marcas de estilo que deje el autor del texto original a lo largo de la redacción. 

Ventajas de la traducción de idiomas

Descubre las ventajas de invertir en la traducción al español de tus contenidos

Conocimiento profundo del idioma

Un traductor profesional conoce el idioma de destino, sus expresiones y sus significados. De esta manera, puede llegar a elaborar un texto que parezca haber estado escrito desde un inicio en ese idioma.

Fidelidad al estilo

Al contrario de la traducción automatizada, un traductor profesional sabe reflejar el estilo del autor del texto y volcarlo en la traducción meta. De este modo, puede trasladar las expresiones y los juegos de palabras

Conocimiento cultural

Lo que puede estar bien visto en una cultura determinada, puede ser grosero u ofensivo en otra. Un traductor maneja estos matices culturales para poder adaptarlos en la traducción. 

Preguntas frecuentes sobre la traducción al español

¿Cuánto tiempo se necesita para hacer una traducción?

Esta respuesta varía dependiendo de cada caso. En primer lugar, influye la complejidad del texto y su extensión. En los casos en los que se requiere, se realizan traducciones de urgencia.

¿Quién realiza la traducción?

La traducción siempre la realiza un traductor nativo con experiencia en el sector. Este debe tener un gran conocimiento cultural y muy buena capacidad lectora. 

¿Qué es una traducción jurada?

Es un tipo de traducción llevada a cabo por un profesional de la materia nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta traducción va acompañada de una fotocopia del documento original. 

¿Te ayudamos en la redacción de artículos?

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y términos de servicio aplican.

    TRIPLICA LAS VENTAS DE TU NEGOCIO ONLINE

    MASTERCLASS EN DIRECTO 20 DE OCTUBRE | 18:30H

    Acceso a la Formación LKD™️

    Crea tu propio negocio de consultoría online en 30 días a través de Linkedin