¿Cuántas palabras tiene que tener un artículo SEO? Esta es una de las preguntas más formuladas en la historia del posicionamiento web. Son muchos los artículos que han intentado dar respuesta a esta cuestión, contradiciéndose entre ellos y confundiendo al usuario. Por eso, hemos elaborado este post, para dejarte claro la cantidad de palabras que tiene que tener un artículo SEO.
Quizás quieras una respuesta directa y sencilla, pero lo cierto es que no lo es. La extensión que debe tener un artículo para posicionarse no es una cifra exacta. Dentro de esta fórmula, existen muchos factores que inciden en la respuesta. Por ello, si quieres saber el número de palabras que necesitas para estar entre los primeros puestos, sigue leyendo con atención.
Calidad por encima de todo
En primer lugar, la extensión dependerá de la cantidad de palabras que necesite dicho post para responder a la pregunta que plantea. Es decir, todas las palabras deben tener valor para el usuario y sumar relevancia al artículo. Por ello, una redacción que utiliza palabras de relleno para alcanzar cierta cifra, será contraproducente para SEO.
Es cierto, que hace un tiempo Google premiaba el contenido por encima de todo. Sin embargo, los algoritmos de este motor de búsqueda cambian aproximadamente unas 500 veces al año. El resultado de esto es, que lo que antes hacía que se posicionase bien un artículo, ahora puede estar penalizado por Google. De hecho, actualmente, lo que prima es que el artículo responda a la pregunta que plantea el usuario. Además, quiere que lo haga de una manera rápida y eficaz. De este modo, antes que medir las palabras que debe tener tu artículo para SEO, presta atención a lo que la temática necesita.
Estudia bien el sector y sabrás las palabras que necesita tu artículo para SEO
En segundo lugar, también es importante prestar atención al sector al que nos dirigimos a la hora de posicionar un artículo. Es decir, hay sectores como el marketing, en los que son comunes los artículos de larga extensión. Esto se debe a que suelen realizar guías en las que, paso por paso, explican todo lo relacionado con un concepto.
A la hora de escribir un artículo que pertenezca a esta temática, tendrás que competir con cientos de páginas cuya extensión es aproximadamente la misma. Como resultado, tendrás que guiarte por esta longitud y ceñirte a ese número de palabras. Sin embargo, esto no significa que tengas que utilizar palabras de relleno para llegar a la extensión. Lo que debes hacer es ofrecer un contenido de calidad que demuestre trabajo de investigación y que aporte conocimiento.
Canal de distribución
El canal de distribución en el que vaya a difundirse el artículo también es de suma importancia a la hora de elegir su longitud. Las redes sociales y las listas de correos electrónicos requieren textos más rápidos de leer, por lo que los artículos de menor extensión son ideales. En cuanto a las redes sociales, esto se debe a que la mayor parte del contenido que busca el usuario es de entretenimiento, por lo que no necesitará una redacción profunda y extensa. Respecto a los artículos que se envían por correo electrónico, el motivo por el que no requieren muchas palabras es que una de sus funciones principales es generar comentarios y lograr interacción con la web. Por lo que un artículo de 300 a 750 palabras sería ideal para este canal.
Para Google, predominan los textos de larga longitud, ya que los usuarios utilizan este canal para aprender sobre diversas temáticas y responder preguntas más complejas. Sin embargo, como se ha explicado anteriormente, dependerá del tema a tratar y de lo profundo que este sea. En este caso, prima la calidad del artículo, por lo que si escribes un artículo de muchas palabras, que aporte mucho conocimiento y análisis, Google lo premiará.
Clave de las palabras de un artículo para SEO: el usuario
En definitiva, tanto un artículo corto como uno largo son óptimos para SEO, tan solo hay que prestar atención a qué es lo que quiere y necesita el usuario en este momento.
Por ejemplo, si un usuario busca en Google cuál es el mejor hotel de Madrid, querrá un post que le resuelva la pregunta sin más dilaciones. En este caso, el post naturalmente será corto, ya que la pregunta es sencilla y directa. En todo caso, habría que establecer varios apartados en los que se aclare cuál es el mejor según varios parámetros, como el precio, el número de estrellas o la localización. De este modo, podrás ajustarte a todo tipo de usuarios que se planteen esa cuestión. Sin embargo, el internauta no querrá saber la historia de cada hotel o cuál fue el primero en abrir en la ciudad.
En otra ocasión distinta, el mismo usuario escribe en el motor de búsqueda ‘¿Qué es la experiencia del usuario?’. En esta situación, lo ideal es una guía que comience definiendo la experiencia de usuario y que continúe con los pilares fundamentales de este concepto, las herramientas a tener en cuenta o ejemplos de sitios web que tengan una buena experiencia de usuario. Esta pregunta, al ser compleja y englobar muchas cuestiones, requiere un post de mayor longitud que aclare todas las dudas que pueda tener el usuario. No es largo porque haya palabras de relleno, es largo porque esa pregunta requiere esa longitud.
En resumen, si le das al usuario lo que quiere, lo más seguro es que vuelva a tu web y la tome de referencia siempre que tenga una duda que esta pueda resolver. En cambio, si lo aturdes con información innecesaria que no le aporta nada en absoluto, tendrá una mala experiencia en tu sitio, por lo que posiblemente no vuelva a acceder a él.
Estrategia ideal
A estas alturas, quizás te estés preguntando cuántas palabras necesita un artículo SEO en tu web. Bien, lo ideal es combinar ambos tipos de post. Por un lado, publica contenido ligero de forma frecuente, en el que comentes cuestiones de actualidad, como nuevos productos o programas que han salido al mercado recientemente. Por otro, realiza posts de calidad, extensos y profundos, a modo de guía o analizando a fondo una cuestión.
De esta forma le estarás dando respuesta ambos tipos de usuario: a los que quieren una solución rápida y a los que buscan conocer y aprender más sobre un tema. Lo importante es mantener una frecuencia constante a la hora de publicar, ya sea cuatro veces en semana o dos veces al día, y buscar el bienestar de tus lectores.