El SEO hace referencia a Search Engine Optimization, conocido en español como optimización para motores de búsqueda. Es un proceso que tiene el objetivo de mejorar la visibilidad web optimizando los resultados orgánicos en los buscadores. Es fundamental tener claro que esta mecánica focaliza su esfuerzo en los resultados orgánicos; es decir, no pagados. En el caso de invertir esfuerzos económicos, se le conoce como SEM que en inglés se conoce como Search Engine Marketing. Son dos conceptos diferentes que son perfectamente compatibles y combinados pueden generar muy buenos resultados. El SEO es ampliamente conocido y todas las empresas quieren aplicarlo para aumentar el tráfico web orgánico, pero es habitual cometer equivocaciones en esta materia. A continuación, detallamos los 5 errores en el SEO más comunes y cómo evitarlos.
5 errores en el SEO que debes evitar a toda costa
Las empresas están ávidas por obtener los servicios de redactores de contenido que potencien el SEO. Estos escritores especialistas insertan palabras clave en sus textos para que el posicionamiento mejore junto con otros recursos como los enlaces entrantes y una estructura jerarquizada por subtítulos de calidad. Esto, junto con otros factores, genera artículos de calidad en los blogs de las empresas. Un blog bien posicionado terminará cosechando resultados positivos para la empresa que lo ha construido.
No obstante, todos estos factores necesitan realizarse con la máxima calidad posible y a menudo, se comenten errores en el SEO que terminan perjudicando gravemente el posicionamiento. Presta atención a los siguientes consejos para evitar que esto suceda y conseguir que tu empresa destaque de las demás.
No se realiza una optimización adecuada
El SEO es un proceso más complicado de lo que parece. Algunos redactores se centran tanto en la optimización que acaban cometiendo lo que se conoce como “sobreoptimización”; un exceso de palabras clave que arruina el posicionamiento y está castigado por Google. Por otra parte, tener un cuidado extremo puede conseguir que no se optimice el texto lo suficiente. Es por eso que se recomienda escribir con naturalidad y luego realizar una curación de texto en palabras clave.
De la misma manera, también es habitual que falle la investigación de palabras clave. Es importante encontrar las más adecuadas para el tema que se esté tratando.
Tener una web con poca velocidad de carga
Es esencial que la página web que va a alojar el contenido optimizado en SEO tenga velocidad de carga. Los usuarios buscan la excelencia y no quieren esperar más de tres segundos a que cargue el contenido. La página web debe tener un diseño responsive, un código de fuente limpio, enlaces funcionales y redirecciones correctas. Todos estos componentes aseguran un rendimiento brillante para obtener las primeras posiciones en los motores de búsqueda.
Errores en el SEO, URL no optimizadas
Este es otro de los errores en el SEO más comunes y mortíferos. El contenido tiene que ser de calidad; es decir, tiene que aportar una experiencia positiva al usuario y aumentar su tiempo de lectura. Esto es un factor que Google tiene muy cuenta. Además, no solo sirve escribir contenido que favorezca la lectura: tiene que ser único.
Google penaliza el contenido duplicado, el contenido sin valor y el contenido engañoso. Para poder evitar estos errores, es importante tener una buena base de datos con los temas ya tratados y nuevos seleccionados.
Los enlaces son de mala calidad
Los enlaces pasan desapercibidos, pero son un pilar esencial para que el SEO tenga efecto. Colocar enlaces de mala calidad termina desgastando el posicionamiento y daña la reputación de un sitio web. Para evitar añadir al contenido enlaces pobres apunta los siguientes consejos:
- No compres enlaces. Los motores de búsqueda cada vez son más inteligentes y pueden llegar a detectar un enlace comprado. No te arriesgues con estas prácticas.
- Evita los enlaces de spam. Bajo ningún concepto utilices enlaces de generación automática o enlaces de sitios web con poca reputación. Lo único que conseguirás con esto es que tus usuarios sientan desconfianza por el contenido.
- Evita los enlaces sin interés. Debes colocar siempre enlaces que aporten información relevante a tu contenido; de lo contrario, terminarás comunicando a tus lectores que no tienes nada notable que aportar.
- Incluye enlaces de calidad, aunque sean pocos. Si la calidad de los enlaces es inmejorable, no importa que sean pocos. Siempre debe primar la calidad y no la cantidad.
Errores en el SEO, ignorar al usuario
Todos los puntos anteriores son fundamentales, pero todos se basan en este último. La experiencia del usuario es lo que motiva que todo lo demás sea de la mejor calidad posible. Google es una empresa que tiene su propio motor de búsqueda para ofrecer la máxima calidad a sus usuarios. Esto quiere decir que necesita ofrecer las páginas webs que son más fiables, tienen mejor calidad de contenido y están realizadas a nivel técnico con excelencia.
La experiencia del usuario es lo más primordial porque es lo que marcará la diferencia de posiciones en los motores de búsqueda. Ofrece a los usuarios servicios espectaculares y Google sabrá recompensarte. Todo es cuestión de observar los motores de búsqueda como una empresa más que busca presentar ante sus clientes lo mejor de lo mejor.
Ahora que ya sabes qué 5 errores en el SEO tienes que evitar, comienza a trabajar para ofrecer a los usuarios una web de calidad. El SEO no tiene mayor dificultad, pero requiere de mucha constancia, práctica y análisis, así que cuanto antes empieces, mucho mejor.