El ghostwriting es una práctica cada vez más común en el mundo de la escritura y la publicación. Consiste en escribir contenido para otra persona, que será el autor oficial del texto, sin que el ghostwriter figure como tal en el trabajo final. Este servicio se utiliza a menudo en la creación de libros, artículos de revistas y blogs corporativos. Además, puede ser una parte importante de una estrategia de marketing y posicionamiento SEO para empresas, es decir, agencias de contenidos.
Ghostwriting y las agencias de contenidos
Una agencia de contenidos es una empresa especializada en la creación y distribución de contenidos para diversos canales, como sitios web, redes sociales y publicaciones impresas. Puede ofrecer servicios de ghostwriting como parte de su paquete de servicios, y de hecho puede trabajar con un equipo de ghostwriters para producir el contenido necesario para una campaña de marketing o un proyecto específico.
El brief
Antes de comenzar cualquier proyecto de ghostwriting, es importante tener un brief o guía de trabajo claramente definido. Este documento debe incluir información sobre el propósito del contenido, el público objetivo, el tono y la voz deseados, así como cualquier otra información relevante. Un brief de marketing es especialmente importante para asegurar que el contenido creado se ajuste a las necesidades y objetivos de la empresa.
Un brief de marketing es un documento que describe el objetivo, la audiencia y el contenido de una campaña de marketing. Es una herramienta esencial para cualquier agencia de contenidos, ya que le permite conocer las necesidades y expectativas del cliente y crear una estrategia adecuada para alcanzar los resultados deseados.
Blogs corporativos
Un blog corporativo es una herramienta de marketing muy útil para las empresas, ya que permite mostrar el conocimiento y la autoridad de la marca en un campo determinado. Además, puede mejorar su posicionamiento SEO, ya que los motores de búsqueda valoran la actualización constante de contenido y la relevancia de la información para los usuarios. Se puede contratar a un ghostwriter para escribir parte de un blog corporativo, ya sea para crear contenido nuevo o para reescribir y mejorar el existente.
Combinar el ghostwriting y el posicionamiento SEO
El ghostwriting y el posicionamiento SEO son dos técnicas que pueden combinarse de diversas maneras para obtener resultados efectivos. A continuación, se describen algunas formas en las que el ghostwriting puede mejorar el posicionamiento SEO de una página web:
- Redacción de contenidos de calidad: el ghostwriting permite crear contenidos de calidad y originales que pueden atraer a los usuarios y mejorar el posicionamiento SEO de la página. Los motores de búsqueda valoran la calidad del contenido y premian a las páginas que ofrecen información útil y relevante para los usuarios.
- Utilización de palabras clave: el ghostwriting puede utilizar palabras clave de manera estratégica para mejorar el posicionamiento SEO de una página. Las palabras clave son términos relacionados con el contenido de la página y que suelen ser utilizados por los usuarios en sus búsquedas.
- Creación de contenidos de calidad y atractivos: los contenidos creados mediante ghostwriting deben ser de utilidad y llamar la atención de los usuarios. Una vez que estos acceden a la página, es importante que se sientan satisfechos con la información que encuentran y que se queden en ella durante un tiempo prolongado. Esto también es valorado positivamente por los motores de búsqueda y puede mejorar el posicionamiento SEO.
- Promoción de los contenidos: una vez se han creado los contenidos mediante ghostwriting, es importante promocionarlos para que lleguen a una audiencia amplia. Esto se puede hacer a través de redes sociales, enlaces en otros sitios web, etc. La promoción de los contenidos puede mejorar el posicionamiento SEO de la página al aumentar el tráfico y la interacción con los usuarios.
En conclusión, el ghostwriting y el posicionamiento SEO son dos técnicas que pueden combinarse de diversas maneras para mejorar la visibilidad de una página web y atraer a los usuarios. La redacción de contenidos de calidad y atractivos, la utilización de palabras clave y la promoción de los contenidos son algunas formas en las que se pueden combinar estas técnicas para obtener resultados efectivos.
¿Qué es un content manager?
Un content manager es la persona encargada de gestionar el contenido de una empresa o marca. Esto incluye la creación de nuevo contenido, la revisión y actualización del existente, y la promoción del mismo a través de diversos canales. Un content manager puede trabajar con un equipo de ghostwriters para producir el contenido necesario para una campaña de marketing o un proyecto específico. También puede utilizar herramientas de análisis de datos para evaluar el rendimiento del contenido, hacer y coordinar todos los contenidos de una empresa o proyecto. Su función es crear una estrategia de contenidos, seleccionar y editar el material, programar su publicación y medir los resultados.
En resumen, el ghostwriting es una técnica de escritura utilizada por agencias de contenidos para crear textos que serán utilizados por otras personas o empresas. Estas agencias trabajan a partir de un brief de marketing y utilizan técnicas de posicionamiento SEO para mejorar la visibilidad de los contenidos. El content manager es la persona encargada de gestionar y coordinar todos estos procesos.