El marketing de contenidos es una rama del Inbound Marketing, la cual está enfocada en crear y compartir contenidos para atraer al público objetivo de una marca. Este contenido tiene que ser de valor para el buyer persona de la firma y distribuirse en aquellos canales en los que esté presente.
A fin de cuentas, a día de hoy, la presencia online es indispensable para conseguir nuevos clientes. Esto es algo que saben todas las empresas, por lo que ya no es suficiente estar en Internet, sino seguir unas serie de estrategias que te hagan destacar por encima de la competencia. En los tiempos que corren, el público tiene capacidad de elección para decidir el tipo de contenido que quiere consumir y la utilidad que le quiere dar. Por ello, el objetivo principal del marketing de contenidos es darle a tu público objetivo ese contenido que desea. Para ello, este tiene que tener alguna utilidad para el internauta y no solo enfocarse en vender los productos de la empresa. De esta manera, tú público tendrá una imagen positiva de la firma, puesto que esta le ha sido de ayuda en algún momento.
¿Qué es el inbound marketing?
Inbound marketing es una estrategia del marketing digital que se centra atraer al público de una manera natural, silenciosa y en absoluto agresiva. Esto lo logra a través de cuatro puntos fundamentales:
- Atraer
- Convertir
- Vender
- Encantar
El proceso comienza a través de la creación y publicación de contenidos que tengan relevancia para el público objetivo. Tras esto, se busca la conversión de visitante a lead. Un lead es un internauta que ha entregado sus datos a tu empresa y que consta en la base de datos de esta. Una vez que se haya conseguido esta conversión, el siguiente paso es transformar al lead en cliente. Pese a que la mayoría de marcas consideran que aquí ha terminado el trabajo, lo cierto es que la relación entre el cliente y la empresa continúa después de la compra. Esto hace relación a la última fase del proceso, la de ‘encantar’.
En resumen, como habrás podido ver, el marketing de contenidos está presente desde la primera fase del inbound marketing, siendo el responsable de atraer a los visitantes.
¿Cuáles son los beneficios del marketing de contenidos?
Aumento del tráfico
El marketing de contenidos tiene múltiples beneficios para todas aquellas marcas que lo lleven a cabo. El primero de ellos es el aumento del tráfico a tu página. Esto se debe a que, al crear contenido relevante para tu público, mejorará tu posicionamiento en los motores de búsqueda. De este modo, atraerás nuevos visitantes, puesto que estos te encontrarán con mayor facilidad, estando entre los primeros resultados de búsqueda.
Brand Awareness
El segundo gran beneficios del marketing de contenidos es la generación de Brand Awareness. El Brand Awareness es una métrica encargada de calcular el reconocimiento de una marca por parte de los consumidores. Al producir y compartir contenido de valor para tu público objetivo, crearás en este una visión positiva de tu marca. De entre toda la competencia, un seguidor de tus redes sociales o un lector de tu blog preferirán comprar un producto de tu firma. Por lo tanto, aumentará tu notoriedad.
Engagement
En tercer lugar, el Marketing de Contenidos logra el engagement. Este término hace referencia al nivel de compromiso que tienen los usuarios con tu marca, estando dentro del concepto la interacción, la percepción y la confianza de los usuarios con la firma. Al mismo tiempo, estos usuarios, que interactúan con tu firma de manera constante, se encargarán de atraer nuevos visitantes, ocupando el papel de evangelizadores.
Educación del mercado
El marketing de contenidos pretende preparar a los usuarios en el ciclo de ventas para que sean capaces de tomar la decisión de compra al final de este. Por lo tanto, esta técnica también tiene como beneficio la educación del mercado, haciéndoles entender para qué sirven los productos que ofreces y cómo deben utilizarse, siendo este otro tipo de contenido relevante que mejorará el Brand Awareness de la firma.
Aumento de ventas con el marketing de contenidos
Como es de suponer, una de las grandes ventajas de este tipo de marketing es el aumento de ventas. Sin embargo, la visión del marketing de contenidos es lograr esto de una manera natural y poco intrusiva en la que los usuarios se transformen en clientes en el momento en el que ellos lo necesiten. Puesto que aumenta tu número de usuarios al mejorar el posicionamiento de tu página con la creación de contenido relevante, también aumentarán el número de leads. Si se sigue con disciplina toda la cadena, estos leads se convertirán en clientes en la gran mayoría de los casos, ya que verán en tu marca la mejor opción.
Aumento del Lifetime-value
Como ya comentábamos antes, la relación entre la marca y el cliente no acaba con la compra. Lo realmente beneficioso para toda empresa es aumentar el Lifetime-value, que es el coste total que un cliente invierte en tu marca. Al continuar cuidando a este cliente después de la compra, con un buen servicio de atención al cliente y ciertos beneficios para compradores, este querrá volver a repetir la experiencia.
Tipos de marketing de contenidos
Existen diferentes tipos de marketing de contenidos según la plataforma en la que se difunda el mensaje y el formato que sea.
- Redes sociales: las redes sociales es una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing de contenidos. El verdadero beneficio de las redes sociales es que hay millones de usuarios activos en ellas. A través de estas, se puede interactuar de una manera mucho más cercana y directa con tu público.
- Blogs: los blogs son las plataformas principales de toda estrategia de marketing de contenidos. Estos ofrecen muchas ventajas, puesto que cumplen un papel divulgativo y admiten diferentes formatos. Esto aumenta la audiencia y la probabilidad de conversión.
- Vídeos: los vídeos se pueden ver en diferentes dispositivos, ya sea el ordenador, la tablet, o el teléfono móvil. Además, se pueden publicar en diferentes plataformas. Estos, por si fuera poco, suman credibilidad a la firma y conectan muy bien con el público, pudiendo educarlo a través de este formato de contenido.
- Email: el email es otra plataforma con muchas ventajas. La mayoría de personas utilizan el correo electrónico, por lo que se puede llegar a mucha gente a través de él. Por otra parte, no implica mucha inversión de presupuesto y se puede saber a cuánta gente ha llegado tu contenido, cuánta lo ha abierto y cuánta ha hecho clic.
¿Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos?
Para crear una estrategia de marketing de contenidos hay que seguir distintos pasos . Todos ellos deben estar planificados con antelación.
Lo primero que hay que tener claro son los objetivos de la estrategia de marketing. La definición de objetivos hace que el equipo tenga claro qué datos debe medir y qué debe hacer para conseguir dicho objetivo. Sin objetivos, no tienes un lugar al que dirigirte ni un mapa con el que desenvolverte. Marca un punto de destino y a partir de ahí traza todo lo demás.
Cuando hayas definido el objetivo de la estrategia, deberás delimitar los indicadores clave de desempeño. Estos son métricas que se utilizan para medir el rendimiento que está teniendo la marca en cuanto a objetivos marcados se refiere. En este punto es importante aclarar una cuestión. Las métricas son necesarias para no dar pasos de ciego y saber en qué momento debes desviarte del camino marcado y en qué otro debes avanzar en línea recta. Sin embargo, no es bueno abusar de ellas.
Algunas marcas cometen el error de utilizar incontables métricas. Esto lo único que consigue es aturdir y agobiar. Por ello, elige un KPI que se adapte a tu estrategia y que no sea complicado de comprender y céntrate en él. Por ejemplo, si tu objetivo es generar más engagement, puedes comprobar el número de publicaciones compartidas en redes sociales o los comentarios.
Una vez hayas creado definido tanto tus objetivos como las herramientas con las que poder guiarte, tendrás que delimitar a tu buyer persona. En base a tu buyer persona, a sus gustos, preocupaciones y creencias, deberás elaborar el resto de elementos de la estrategia de marketing de contenidos. Al fin y al cabo, todo lo que hagas deberá estar orientado a tu buyer persona, a complacerle y a hacerle avanzar por el embudo de ventas.
Ya tienes la meta a la que quieres llegar, las personas indicadas para acompañarte y las herramientas para garantizar tu llegada. Ahora toca la parte más importante: organizar el contenido según el embudo de ventas. De esta manera, según la parte del embudo en la que te encuentres, tendrás que generar cierto tipo de contenidos.
Núcleo del marketing de contenidos
La creación de contenidos es el elemento principal, el núcleo de la estrategia. Para producir contenido no solo hace falta ponerse a escribir. Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta para que este contenido tenga el efecto deseado en los usuarios.
Palabras clave
Lo primero que debes hacer a la hora de crear contenidos es decidir cuáles serán las palabras claves de este. Deberás averiguar cuáles son las palabras claves más demandadas en tu sector y enfocarte en ellas. No obstante, es importante hacer una aclaración en este punto. Son muchas las marcas que se centran en las palabras claves y en el aprobado por parte de los motores de búsqueda y que, desgraciadamente, olvidan a la parte más importante de la cadena: el usuario. Las keywords nunca deben dificultar la lectura ni la comprensión del texto. Estas deben pasar inadvertidas y se deben introducir de una manera natural, sin forzar nada.
Longitud
Más allá de las palabras claves, también tendrás que decidir cuál será la longitud de tus textos. Dependiendo del formato y de la plataforma, estos deberán ser más o menos largos. Además, también tendrás que acompañarlos con otro tipo de contenido, como vídeos, imágenes o infografías. Esto ayuda a la escaneabilidad y hace que el texto sea más atractivo de consumir. Para esto, es importante que te ayudes de bullet points, palabras en negrita y apartados.
Compartir el contenido
Una vez hayas creado el contenido, tendrás que compartirlo es otras plataformas. Esto puedes hacerlo principalmente a través de las redes sociales, uno de los canales más importantes en la era actual. Sin embargo, no hace falta que tengas presencia en todas. Céntrate únicamente en aquellas en las que se mueva tu público objetivo. Además, deberás adaptar el mensaje a cada una de ellas. No es el mismo tono el que se utiliza en LinkedIn que en Instagram.
Más allá de las redes sociales, también es conveniente que promociones tu contenido a través de e-mail. La diferencia entre esta y las redes sociales es que el contenido llega directamente al usuario. Otra de las ventajas es que puedes ayudar al usuario a continuar su paso por el embudo con diferentes tipos de contenidos específicos para cada fase.
En definitiva, lo primero que debes hacer para lograr una estrategia de marketing de contenidos de éxito es conocer a tu público objetivo, a tus objetivos y a tu firma. Debes saber cuáles son tus posibilidades actualmente, para poder marcarte objetivos realistas. En el caso contrario, lo único que conseguirás será frustración. Si una vez analizados los objetivos, has verificado que son alcanzables para la empresa, comienza a estudiar a fondo a tu público. Lo más importante de todo es planificar cada paso desde un principio, conocer cada tramo del camino y contar con las herramientas necesarias para el trayecto.