La redes sociales son una herramienta fundamental para realizar estrategias de marketing digital. Estas aplicaciones funcionan como medio de encuentro social entre personas de todo el mundo. Es por eso que las empresas, con el paso de los años, han comenzado a elaborar todo tipo de campañas publicitarias en las RRSS. A continuación, detallamos cómo crear una estrategia de redes sociales que pueda destacar.
9 pasos para crear una estrategia de redes sociales exitosa
Para poder conseguir una estrategia de redes sociales que destace en el mundo del marketing digital, tienes que seguir los siguientes siete pasos.
Define tu meta
Lo primero de todo es definir qué objetivos quieres alcanzar. No puedes empezar una estrategia de redes sociales sin saber hacia dónde tienes que enfocar tus esfuerzos. Por lo tanto, concreta primero qué quieres alcanzar y luego, qué tienes que hacer para conseguirlo. Debes establecer metas que sean realistas, con elementos medibles y específicos dentro de un tiempo determinado. Las empresas suelen elegir objetivos como:
- Aumentar el número de seguidores en las redes sociales.
- Aumentar la credibilidad online.
- Conseguir incrementar el número de leads.
- Mejorar la experiencia de los usuarios.
- Conseguir más seguidores fieles que expandan la marca.
- Promocionar los productos o servicios de la empresa.
- Aumentar la tasa de conversión en las ventas de servicios o productos.
Analiza la situación de tu marca
Es importante que conozcas el estado de tu marca en las redes sociales. Antes de llevar a cabo una nueva estrategia, tienes que entender qué ventajas y desventajas tiene tu empresa para poder sacarle mayor partido. Presta especial atención a los siguientes factores:
- Qué puntos fuertes tiene tu empresa y qué debilidades.
- Analiza los intereses de tus seguidores y cómo se comportan.
- Compara tu contenido y observa cuál es el que ha tenido más efecto.
- Descubre qué opinan los seguidores sobre la marca.
Para crear una estrategia de redes sociales tienes que diseñar tu buyer persona
Después de preguntar a tu audiencia sobre sus intereses y conocer más a fondo su comportamiento, el siguiente paso es diseñar tu buyer persona. El objetivo de esto es poder entender qué tipo de persona es tu usuario para aumentar el engagement de las publicaciones y la tasa de conversión.
Este paso debe hacerse con cada uno de los objetivos de la empresa. Antes de lanzar un comunicado, un anuncio o cualquier otro tipo de evento, piensa a qué tipo de usuario va dirigido para incrementar la efectividad.
Crea contenido para tu estrategia
Piensa qué valores y mensaje quieres comunicar a los usuarios. Una vez lo tengas claro, elabora la estrategia y define el contenido. Es importante que sea constante y tenga impacto. Algunos de los formatos más populares son los cupones, las imágenes, los banners, los vídeos, las infografías, las entrevistas, encuestas, publicaciones en blogs y noticias de prensa, entre otros.
Escoge los canales a usar
Es importante saber qué tipo de canal utilizar para comunicar el contenido a tus seguidores. Cada uno tiene sus propias particularidades y los siguientes suelen ser los más elegidos:
- Redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn.
- Podcasts.
- Blogs de páginas web.
- Email marketing.
- Publicidad online.
Planea el contenido
Lo primero que tienes que hacer es definir los tipos de contenido que se van a publicar. Esto es importante porque puedes escoger contenido diferente para diferentes canales y todo en su conjunto puede formar una estrategia de marketing digital. Después, prepara un calendario editorial para poder establecer las prioridades, las frecuencias y la publicación de cada contenido.
Utilizar un calendario es imprescindible porque te ayuda a dividir las tareas entre todo el equipo, potenciando la fluidez. Asigna la creación y la gestión por un lado y por el otro, la supervisión y el control. Esta división de tareas funciona muy bien para mantenerlo todo organizado.
Para crear una estrategia de redes sociales no te olvides del presupuesto
Calcular el presupuesto es una tarea fundamental. Dependiendo de la estrategia y los recursos empleados, el coste puede variar. Además, conviene obtener el presupuesto para medir los resultados y ver si la estrategia ha salido rentable.
Lanza la estrategia
Es el momento de lanzar la estrategia y analizarla durante todo el proceso para poder obtener información crucial. Esto nos permitirá saber qué aspectos se pueden mejorar o cuáles han funcionado muy bien.
Analiza los resultados
Este es el paso final y es fundamental para completar la estrategia de redes. Te permite recolectar información de todo el proceso y entender qué resultados se han logrado. Algunos de los puntos a tener en cuenta son:
- El incremento de la comunidad online. Revisa si has conseguido nuevos seguidores.
- Venta de productos. Registra el número de ventas durante la estrategia.
- Fidelización de la comunidad. Revisa la participación de tu comunidad de seguidores en la estrategia.
- Los leads. Anota si la cantidad de leads ha sido mayor gracias a la campaña.
Estas son algunas cuestiones que tienes que tener en cuenta al acabar la estrategia de redes sociales. Presta atención a los aspectos más flojos e impúlsalos en la siguiente campaña. Esto te garantizará mejores resultados.