Logo MyContent

Calendario editorial

La organización es clave para lograr tus objetivos

Calendario editorial

Un calendario editorial es una herramienta cuya finalidad es organizar el contenido de una página web y planificar de antemano todos los pasos necesarios para alcanzar la estrategia de marketing de contenidos marcada.

Es un recurso fundamental con el que debemos contar si queremos ahorrar tiempo y darle sentido a cada post que subimos al blog

Además, no solamente se limita al blog, sino que también puede incluir las distintas redes sociales con las que cuentes. De esta manera, podrás organizar tu crecimiento a largo plazo y entender qué valor aporta cada canal a tu estrategia. Así, mantendrás un flujo constante de contenido y te ahorrarás el tener que pensar a contrarreloj en nuevas temáticas.

Por otra parte, el calendario editorial te ayudará a crear contenidos diferentes. De este modo, no te llevarás ninguna sorpresa al descubrir post semejantes.

En definitiva, ahorrarás tiempo y ganarás en estrategia. 

Descubre cómo puede ayudarte MyContent a mejorar tu organización editorial

Crea un calendario editorial

Los primeros pasos

Ten claros tus objetivos

Antes de lanzarte a crear contenido, debes tener claro las metas que quieres conseguir con tu blog. Dedícale el tiempo necesario a este punto, ya que si fijas unos objetivos erróneos, irreales o que no concuerden con tu página, el resto del proceso se caerá pieza a pieza. En este momento deberás definir a tu buyer persona, ese usuario ideal que quieres que forme parte de tu audiencia. Además, te recomendamos que fijes objetivos smart: alcanzables, temporales y específicos.

Plantea una agenda anual

No te preocupes, no te pedimos que establezcas los contenidos que publicarás cada día del años. Sin embargo, sí es importante que marques los meses claves para tu sector, así como los días más relevantes. De esta manera, podrás tenerlos en cuenta de antemano y el lector se dará cuenta de que te importa vuestra relación

Haz una planificación mensual

Pese a que este punto sea el más fastidioso, también será el que te ahorre más tiempo y te ayude en mayor medida a generar contenido de calidad. 

Planifica la cantidad de artículos que generarás a la semana. Es conveniente que reas realista con este punto, ya que, si fijas una cantidad por encima de tus posibilidades, poco a poco la acabarás reduciendo. No se trata de escribir 15 artículos semanales, sino de ser constante. Si tu presupuesto y tu tiempo solo pueden con 2 post a la semana, fija ese número en la planificación mensual.

Una vez tengas el número de artículos, deberás asignarles un tema a cada uno. Para ello, podrás ayudarte de la agenda anual y revisar días y meses que te ofrezcan una temática. 

Al hacer esto, es recomendable que incluyas dentro de cada artículo el título, la palabra clave, el número de palabras y la fecha en la que debe publicarse.

 

 

 

 

Crea tu plan semanal

Ahora es el momento de crear el contenido que publicarás semanalmente, según lo hayas fijado en tu planificación mensual. 

A la hora de hacer esto, es importante que cuentes con artículos de reserva, para así evitar el tener que modificar tu calendario editorial a última hora. 

Razones para tenerlo

Descubre las múltiples ventajas que te ofrece un calendario editorial con el que organizar el contenido de tu página web

Adelanta contenido y protégete ante posibles imprevistos

Con un calendario editorial tendrás claro lo que vas a publicar en cada día. Por ello, podrás adelantar la creación de contenido. De esta manera, si surgen imprevistos, ya contarás con los artículos que debes publicar. Esto reducirá el estrés considerablemente

Optimiza tu tiempo

Gracias a esta herramienta, no tendrás que preocuparte constantemente por posibles temáticas con las que llenar tu página web. De este modo, podrás invertir ese tiempo en otras cuestiones importantes de tu blog que normalmente no tenían hueco en tu agenda.

Mantén un ritmo constante

En el nacimiento de una página web, es normal contar con muchas ideas. La inspiración suele florecer en esta época. Sin embargo, con el tiempo suelen surgir vacíos y hay semanas en las que la mente está en blanco. Con un calendario editorial podrás mantener el flujo de contenido de una forma constante

Contáctanos y aprende cómo podemos ayudarte

Sobre nuestra experiencia

Consejos para diseñar un buen calendario editorial

MyContent está formado por profesionales de las diferentes ramas del mundo digital. Todos ellos trabajan de manera conjunta para poder crear proyectos de calidad que satisfagan a nuestros clientes y  cumplan con sus objetivos. Pese a que un calendario editorial pueda parecer una tarea sencilla que podrías realizar tú mismo, lo cierto es que es el pilar sobre el que se asienta tu estrategia de contenidos.

Por ello, si se realiza erróneamente, no solo no te ahorrará tiempo, sino que te quitará horas de más en tener que corregir el planteamiento. De esta manera, es muy importante que este recurso sea elaborado por un profesional del sector, que sepa cuál es el camino para alcanzar tus objetivos y cuáles son los pasos que hay que dar en cada fase.  

Es por esto por lo que desde MyContent  contamos con una gran red de profesionales expertos en Diseño UX, marketing de contenido y behavioural economics. Con todo esto, cada día del calendario editorial estará enfocado en tus clientes potenciales, en sus gustos, necesidades y valores.

  • Conocemos las necesidades de tu público
  • Te ayudamos a administrar tu tiempo
  • Nos dirigimos en todo momento a tus objetivos 
  • Desarrollamos toda tu estrategia de marketing
  • Incluimos tus redes sociales y combinamos diferentes formatos

 

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo calendario editorial que estrategia de contenidos?

Son dos términos que van de la mano, pero no son lo mismo. Una estrategia de contenido es previa al diseño editorial. La finalidad de este es poder organizar la estrategia y planificarla adecuadamente. Sin embargo, si no existe una estrategia de contendidos, el diseño editorial tiene poco sentido.

¿Se puede crear un calendario editorial para redes sociales?

Por supuesto, un calendario editorial para redes sociales es una herramienta muy útil y te ayudará, entre otras  cosas, a saber qué publicaciones generaron más reacciones, para así poder tomarlas como ejemplo y conocer más a tu público.   

¿Existen herramientas para crear un calendario editorial?

Existen herramientas para la creación de plantillas para calendario editorial. Además, a través de algunas, podrás compartir el calendario con el resto del equipo y realizar comentarios en tiempo real. 

¿Qué ocurre si no tengo claros mis objetivos?

Es normal perderse un poco en este punto. En MyContent contamos con profesionales que podrán ayudarte a fijar unos objetivos reales y alcanzables y, del mismo modo,  podrán darte las claves para alcanzarlos.

¿Qué incluye un calendario editorial?

El calendario editorial incluye todos los artículos programados y publicados, así como el resto de contenidos, como vídeos de YouTube, tweets o publicaciones de Instagram. Gracias a esto, todos los canales de tu proyecto estarán interrelacionados y se complementarán unos a otros. 

¿Te ayudamos en la redacción de artículos?

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

TRIPLICA LAS VENTAS DE TU NEGOCIO ONLINE

MASTERCLASS EN DIRECTO 20 DE OCTUBRE | 18:30H

Acceso a la Formación LKD™️

Crea tu propio negocio de consultoría online en 30 días a través de Linkedin