Logo MyContent

Editorial Calendar

¿Quieres llegar a tu público objetivo sin fallar en el intento? El diseño UX te ayudará a saber qué es lo que quieren de ti tus usuarios y cómo puedes dárselo
Diseñar poniendo el foco en la experiencia del usuario

UX Design

UX o User Experience, hace referencia al modo en el que los usuarios se relacionan con un producto o servicio. En otras palabras, de qué manera y con qué finalidad los usuarios interactúan con una página web o app. Teniendo en cuenta esto, el UX Design busca ofrecer una experiencia óptima para el visitante, la cual se guíe por sus gustos y necesidades y sea útil y sencilla.

El objetivo final es mejorar el proceso de interacción del visitante con la página o app, haciendo que esta última resuelva sus problemas sin que suponga un esfuerzo para el usuario.

Un buen diseño UX cuenta con una serie de características que, combinadas entre ellas, logran alcanzar este objetivo:

  •         Utilidad: en primer lugar, el contenido del diseño deberá resolver los problemas y necesidades del público al que va dirigido. Por lo tanto, debe tener un gran valor para el usuario y ser útil para él.
  •         Usabilidad: ya que la meta a alcanzar con esta disciplina es una experiencia óptima para el consumidor, el diseño debe ser fácil de usar. Un buen diseño UX busca la máxima comodidad para los internautas, evitando que deban esforzarse para poder cubrir sus necesidades.
  •         Disponibilidad y accesibilidad: la página debe estar disponible para el usuario siempre que requiera su uso. En el momento en el que el usuario intente acceder a ella y no le sea posible, la web deja de ser útil para él. Por lo tanto, es crucial vigilar que no haya enlaces rotos, que no dé error al intentar entrar en el sitio web y que esté disponible para móviles.
  •         Confiabilidad: el contenido que generes debe ser creíble para tu público, para así lograr una relación permanente entre los consumidores y tu página. De esta manera, si proyectas credibilidad, siempre que necesiten resolver un problema, acudirán a tu sitio web.

En cuanto a páginas que cuenten con un buen diseño UX, puede servir de ejemplo Airbnb. La página tiene una interfaz muy sencilla, a través de la cual el usuario puede manejarse fácilmente por la web y encontrar lo que sea que quiera de una forma muy cómoda. Esto lo consigue gracias al sistema de búsqueda con filtros, un método muy eficaz para encontrar resultados que se ajusten a los requisitos de los consumidores. Además, Airbnb tiene, más allá de un diseño responsive, una app para poder acceder desde el móvil.

Otra página web con un buen diseño UX es Hunter, la marca de botas. Esta, entre otras cosas, te redirige a la página web de tu país sin que tú tengas que hacerlo, simplemente detectando tu ubicación.

Descubre cómo puede ayudarte MyContent a mejorar tu experiencia de usuario

Tipos de UX

Por dónde empezar a diseñar

El diseño UX ofrece diversas modalidades.

  • Diseño de interacción: el diseño de interacción crea interfaces basándose en la manera de relacionarse de los internautas y la tecnología. Este se basa en el uso de palabras sencillas, representaciones visuales usadas con fundamento y utilizar objetos físicos para la interacción del usuario con el sistema.
  • Diseño visual: tal y como su nombre indica, el diseño visual transforma los datos en objetos visuales. Esto lo hace a través del estudio de procesos cognitivos, para mejorar el estado de ánimo del visitante y crear sensaciones positivas. De esta manera, juega con el color, la forma y el espacio de los elementos.
  • Investigación del usuario: puesto que el diseño UX busca resolver los problemas y necesidades del usuario, esta rama se dedica a investigar qué es lo quiere, para así poder ofrecerle algo que cumpla con sus requisitos.
  • Arquitectura de la información: decide de qué manera organizar  las partes de la página para que los visitantes puedan encontrar lo que sea que estén buscando.

Mandamientos del diseño ux

  1. Simplicidad: evita irte por las ramas para no perder la atención del visitante. De este modo, limítate a los elementos necesarios.
  2. Facilidad: la interacción del visitante con tu página debe ser sencilla y no requerir mucho esfuerzo por su parte.
  3. Localizable: para ahorrarle tiempo al consumidor y evitar dificultar su búsqueda.
  4. Humanidad: muestra la identidad de tu marca y evita que el usuario sienta que está interactuando con una máquina, esto afectará a su relación con tu sitio web
  5. Contextualidad: para lograr que el visitante sepa dónde se encuentra en su recorrido. Nunca deberá sentirse perdido.

¿Cómo trabajamos?

Trabajar con MyContent es muy sencillo. Descubre cómo podemos ayudarte en tu idea en menos tiempo del que piensas.

Cuéntanos todo sobre ti

Cuéntanos cuáles son tus objetivos, qué es lo que hay detrás de tu proyecto y a quién quieres llegar con tu página. Cuanta más información nos des, mejor nos haremos a la idea de qué es exactamente lo que necesitas

Fase de investigación

Nuestros profesionales estudiarán concienzudamente tu caso para saber cuál es la mejor forma de llegar a tu público objetivo y conseguir tus metas profesionales

Puesta en marcha

Una vez el equipo haya hecho el proceso de investigación, te mandaremos una propuesta. Cuando la hayas aceptado, podremos empezar a trabajar, dando cada paso de la manera en la que nos lo hayas indicado

Contáctanos y aprende cómo podemos ayudarte

Cómo crear un diseño ux:

Descubre qué necesitan tus clientes

Investigación

En este punto se sustentan el resto de etapas y será el que hará que el diseño ux sea de calidad y cumpla con los objetivos marcados. Uno de los pasos a realizar es establecer un perfil de usuario al que irá dirigida la página web. Una vez hecho esto, tendrás que estudiarlos para conocer sus necesidades y problemas y así poder solucionarlos. A partir de esto, podrás definir la intención comunicativa, si quieres entretener, informar o recomendar. El siguiente paso será realizar un inventario de recursos de información del producto que necesitarás para poder sacar adelante tu página. Otro de los puntos fundamentales es realizar mapas de concepto con los que lograrás organizar tu mente.

Organización

Aquí se representarán las posibles estructuras de los contenidos en base a las necesidades de los usuarios y de los clientes. Por último, tendrás que definir los flujos funcionales de la página web o app para que estos correspondan con los flujos reales de los usuarios.

Prototipado

En esta etapa se definen los servicios y funciones que ofrecerá tu proyecto, al igual que las etiquetas del producto. Además, se crearán prototipos de alto nivel, para así poder probar la interactividad con clientes.

Pruebas

este momento del proceso trata de realizar pruebas con usuarios para comprobar si las necesidades y problemáticas se han visto resultas del modo que se esperaba.

Diseño

En esta última fase se define el diseño final, entrando dentro de este la iconografía, la tipografía y el estilo final.

Herramientas:

Unas cuantas recomendaciones para empezar

Existen muchas herramientas dedicadas a diferentes partes del proceso y son bastante útiles. Aprender a utilizarlas supone una gran diferencia.

  • In vision: gracias a esta herramienta de prototipado, podrás compartir y comentar un poyecto en tiempo real con el cliente. Con la versión de prueba, podrás probar hasta cinco proyectos. 
  • Origami: pertenece a Facebook y te permite crear maquetas para apps como Instagram. Se integra con Apple Quartz Composer pero es compatible con Android. Cuenta con plugins para Photoshop y Sketch. También ofrece tutoriales, vídeos y guías para poder facilitar tu experiencia.
  • Pixate: es otra herramienta de prototipado que ofrece pruebas de animaciones, wireframes y diseños móviles interactivos.
  • Pop app: la gran característica de esta plataforma es que te permite fotografiar bocetos desde tu teléfono móvil y hacerlos interactivos.
  • Flinto: con flinto podrás realizar transiciones de elementos de una forma más sencilla, rápida y cómoda.
  • Plant: te ofrece un tablero para poder poner en contacto diseñadores, invitarlos a tus proyectos y sincronizar los cambios entre ellos.

Preguntas frecuentes sobre la redacción de artículos

¿Por qué es importante la experiencia del usuario?

Realizando estrategias en base a la experiencia del usuario, anticipamos que este cumpla con los objetivos que hemos marcado. De esta manera, logramos que el internauta se sienta cómodo a la hora de interactuar con nuestra página web. Además, podremos cumplir con sus requisitos y necesidades.

¿Cuándo se debe implementar el UX?

Es recomendable hacerlo en todas las etapas del proceso. Así, todos los pasos que demos irán encaminados a satisfacer las necesidades de tu público objetivo. Sin embargo, nunca es tarde para implementar en tu proyecto el diseño UX.

¿Qué puedo transformar en mi web para mejorar la UX?

Existen diferentes maneras fáciles de realizar para poder mejorar el UX de tu sitio web. Por ejemplo, es recomendable que el tono sea el mismo en todas las páginas y entradas. Además, todas ellas deberán estar integradas en los elementos del menú. Comprueba también el número de CTA en tus páginas, los formularios de contacto, el tiempo de carga o la legibilidad.

¿Qué beneficio puede aportar la UX a tu página web?

Entre otras cosas, reducirás costes, aumentarás tu tráfico, incrementarás ventas, mejorarás el posicionamiento de tu sitio en los buscadores y la satisfacción del usuario

Cuéntanos tu proyecto

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y términos de servicio aplican.

    TRIPLICA LAS VENTAS DE TU NEGOCIO ONLINE

    MASTERCLASS EN DIRECTO 20 DE OCTUBRE | 18:30H

    Acceso a la Formación LKD™️

    Crea tu propio negocio de consultoría online en 30 días a través de Linkedin