La creación de contenido digital se encarga de encontrar temas que atraigan a un nicho de usuarios. El objetivo es completar una estrategia de marketing digital, planificando, creando y publicando contenido de acuerdo a ciertos temas que sean del interés de los usuarios.
5 errores en la creación de contenido digital y cómo evitarlos
Conseguir el nivel de rendimiento que deseas de una campaña de marketing de contenidos no es un proceso automático. Lograr resultados óptimos requiere ejecutar, de forma impecable, una estrategia de marketing desde el principio hasta el final. Sin embargo, evitar esos errores no es complicado si se conocen de antemano los posibles fallos:
Ignorar la intención de búsqueda al crear contenido digital
Una de las claves para lograr que el marketing de contenidos sea efectivo es redactar artículos que se posicionen. Para ello, es necesario utilizar keywords o palabras clave específicas y que tengan un determinado volumen de búsquedas. Sin embargo, a menudo, los creadores de contenido olvidan considerar el elemento más importante: la intención de búsqueda.
La intención de búsqueda se refiere a la idea de comprender qué tipo de información necesita una persona cuando introduce una palabra clave o frase en un motor de búsqueda. Entender la intención de búsqueda puede marcar la diferencia en la efectividad de tu estrategia de marketing de contenidos.

Existen varias intenciones de búsqueda para cada frase. Esto plantea un reto, así como una oportunidad para los creadores de contenido:
- El reto consiste en identificar frases y palabras clave con intenciones que se adapten a las de tu público objetivo. Estas keywords, a la vez, no deben ser tan competitivas como para dificultar la labor.
- La oportunidad radica en la posibilidad de apuntar a palabras clave que abarquen múltiples intenciones. Para ello es necesario utilizar palabras clave secundarias y centrarse en la utilización de las mismas a lo largo de un texto. De preferencia, estas keywords secundarias deben utilizarse en los encabezados o subtítulos.
Esta estrategia aumenta tus posibilidades de crear contenido bien posicionado, pues no estás abordando directamente la necesidad más evidente de búsqueda. Como muchas otras personas y empresas persiguen este objetivo equivocado, a ti te proporcionará una ruta más sencilla hacia la relevancia. Siempre que estas intenciones secundarias estén alineadas con el perfil de tu audiencia, vale la pena aprovecharlas.
No crear titulares que convenzan al usuario
Es esencial crear titulares atractivos si deseas que tu contenido tenga éxito. La manera más sencilla de crear titulares atractivos es asegurarte de que cumplan dos requisitos clave: informar al lector de lo que encontrará en el contenido y por qué el texto es relevante. ¿Cómo titular de forma adecuada? Algunos consejos para hacerlo son:
- Utiliza números.
- Incorpora adjetivos.
- Utiliza llamados a la acción o Call to Action. Esto invita al usuario a leer el contenido.
- Aplica el enfoque WHW. Consiste en responder a las preguntas “¿Qué?”, “¿Por qué?”, y “¿Cómo?”.
- Haz una promesa. Esto significa, titular de tal manera que se logre convencer al usuario de que después de leer el texto, habrá aprendido algo muy importante.
Centrarse en un único tipo de contenido digital
Un error común al diseñar una estrategia de marketing es no reconocer la diversidad de tipos de contenido disponibles en la actualidad. Hoy en día es posible ver cómo muchas empresas, por ejemplo, publican un blog empresarial y comparten ese mismo contenido en sus redes sociales sin hacer cambios. Aunque no hay nada intrínsecamente incorrecto en compartir información de esta manera, centrarse exclusivamente en un solo tipo de contenido, como los blogs, impide aprovechar las oportunidades específicas que ofrecen las diferentes plataformas para conectar con la audiencia.
Por ejemplo, en Facebook, los contenidos de vídeo son extremadamente populares. En Instagram, el contenido promovido por influencers tiene un buen desempeño, mientras que en Twitter, las imágenes suelen funcionar mejor. Lo más importante es maximizar el impacto de tu campaña. Esto implica crear contenido acorde con todas las plataformas que utilices. Para optimizar esta estrategia, es necesario crear un calendario de contenido que abarque diversos tipos de publicaciones en todos tus canales de difusión.

Publicar, pero no promocionar contenido
Uno de los grandes errores de los creadores de contenido digital es no compartirlo ni promocionarlo en ningún sitio. Sorprendentemente, muchas empresas cometen este error. Es de vital importancia difundir el contenido creado, pero no basta con publicarlo en el blog. Lo más apropiado es crear una imagen, infografía o vídeo y darle promoción en tus redes sociales o a través del emailing. Esto permitirá obtener mejores resultados en las campañas de marketing.
Para tener éxito en las estrategias de marketing, hay que seguir una regla fundamental. Consiste en invertir el 20% de tu esfuerzo en crear contenido excepcional y el 80% en promocionarlo. Para evitar tropiezos innecesarios, integra un plan de promoción de contenidos como parte fundamental de tu estrategia general. Puedes emplear una combinación de enfoques, que incluyen:
- Campañas de influencers.
- Promoción pagada.
- Menciones sociales.
- Explosiones de correo electrónico.
No cumplir con estándares mínimos de calidad
El marketing de contenidos, como su nombre indica, se centra en el contenido. Sin embargo, la creación de contenido de alta calidad demanda tiempo y esfuerzo. La mayoría de las empresas no tienen un equipo interno de creadores de contenidos, por lo que suelen subcontratar este proceso. Dado que los costes de subcontratación pueden aumentar rápidamente, esto genera la presión de acelerar el trabajo.
Encontrar un equilibrio entre el coste y la calidad no es tarea sencilla. No obstante, si deseas una campaña de marketing de contenidos exitosa, la excelencia siempre debe ser la prioridad. Para asegurarte de esto, es esencial establecer estándares mínimos de calidad que incluyan:
- Mantener una voz de marca coherente en todo el contenido.
- Garantizar que los mensajes estén alineados con los valores y objetivos de la marca.
- Evitar errores de redacción y edición.
- Asegurarse de que todo el contenido brinde información útil y relevante que satisfaga las necesidades de la audiencia, siguiendo las pautas de Google sobre la experiencia del usuario en la página (EEAT).
Sería poco realista pensar que los cinco errores críticos en la creación de contenido que hemos expuesto son los únicos que podrías cometer. Después de todo, el marketing de contenidos es una combinación de ciencia y creatividad, y no existe una única fórmula infalible. Sin embargo, dado que estos errores son tan frecuentes y tienen un impacto negativo, evadirlos te permitirá tener éxito en tus campañas.