Antes de realizar cualquier tipo de trabajo o proyecto es fundamental tener un esquema mental adecuado. Así se podrá evitar la desorganización de ideas. Es aquí donde entra en juego el briefing creativo. Tiene el objetivo de poner toda la información sobre la mesa para adquirir un enfoque proactivo.
La elaboración de un briefing permite definir con claridad cada una de las necesidades del trabajo o proyecto. Sin embargo, este recurso también contribuye a establecer el alcance, las fechas de entrega y otros detalles específicos dependiendo de la meta que se quiera alcanzar. Es una herramienta eficiente para realizar cualquier tipo de tarea. Arroja claridad y permite que cualquier grupo de personas mejore su coordinación aumentando la productividad y reduciendo la confusión.
¿Qué es el briefing creativo y para qué sirve?
La función de un briefing creativo cobra especial importancia cuando se trata de una colaboración en equipo entre diferentes departamentos. Aquí participan los que se encargan del diseño, la redacción y el marketing. El objetivo es que cada miembro del equipo tenga una idea clara del proyecto; así se potenciará la productividad y se evitarán los malentendidos mejorando el ritmo de trabajo.
Cada uno de los departamentos tendrá a su disposición toda la información necesaria para ejecutar el proyecto. Esto permite a todos los participantes desarrollar un trabajo creativo de calidad; alineado con las directrices establecidas por la empresa. Se convierte en un punto de retorno ante cualquier posible duda a la hora de enfrentar la tarea encomendada.
Cada briefing creativo se realiza de manera única
No existe un briefing creativo universal; cada empresa puede incluir la información que sea pertinente. Todo depende del objetivo que se quiera superar. Una vez que el briefing se ha creado conviene realizar una reunión inicial. Es importante explicar en qué consistirá y aclarar cualquier duda que pueda surgir. En ocasiones, se debe revisar y actualizar hasta que esté listo para comenzar a trabajar.
Es esencial recordar que el briefing creativo es un proceso constante; puede estar expuesto a cambios y depuraciones. Sin embargo, es fundamental que cada uno de los equipos pueda acceder a la información actualizada. No debe ser un documento que quede en segundo plano porque de él depende el éxito del trabajo o proyecto.
Por lo tanto, la importancia del briefing creativo se puede resumir en cuatro puntos clave:
- Organización y clarificación de la información..
- Exposición de las expectativas que se quieren alcanzar con el proyecto.
- Inspiración (creatividad) a la hora de desarrollar las diferentes etapas del proyecto.
- Implantación del tono comunicativo del proyecto.
¿Qué debemos tener en cuenta para realizarlo con éxito?
A la hora de crear un briefing creativo es necesario responder a ciertas preguntas básicas:
- ¿Qué pretende resolver este proyecto?
- ¿Qué objetivos generales y secundarios se deben cumplir?
- ¿Cuál es el público al que va dirigido el proyecto?
- ¿Qué punto clave hará que este proyecto destaque?
- ¿Cuál es el mensaje principal?
- ¿Cuál es el tono?
8 puntos guía para un briefing estructurado adecuadamente
El briefing debe tener cierta información en la que se podrá profundizar para dar forma. Algunos de los elementos que te ayudarán en la organización del briefing son los siguientes:
- Título y descripción.
- Objetivos y metas alcanzables. En este apartado se estructura el proyecto, pero debe ser conciso. Define los puntos esenciales y establece un camino a seguir para alcanzar las metas especificadas.
- Nicho de público al que va dirigido. Este punto es fundamental porque permite aumentar la posibilidad de que el alcance del proyecto a la audiencia deseada produzca mayor reacción.
- Mensaje y tono. Es esencial marcar el tono del proyecto para otorgar personalidad a la marca. Para conseguirlo, se deben solicitar los documentos audiovisuales de interés para el cliente. De la misma manera, también se deben pedir los formatos y estilos no deseados por el cliente.
- Participantes. Es conveniente establecer un esquema de los equipos que trabajarán en el proyecto inicialmente, aunque a posteriori podrían incluirse nuevos departamentos.
- Presupuesto. Debe establecerse la inversión necesaria para el proyecto y los costos que tendrá cada etapa. Así se podrá realizar una propuesta realista y adecuada al cliente.
- Proceso de distribución. Una vez que todo está estructurado y detallado, se debe distribuir el trabajo para comenzar con la realización.
Tareas activas y entregables para mejorar el briefing creativo
Es necesario que se establezcan fechas de entrega realistas para los departamentos encargados de realizar el proyecto para cumplir con el cliente. Deben considerarse el tiempo de realización del proyecto, así como la posible contratación de equipos profesionales extras. Es importante que el cliente sea consciente de que el proceso creativo toma tiempo, pero debe intentarse cumplir con las fechas pactadas.
Por supuesto, a esta lista puedes añadir o eliminar cualquier punto clave para que el proyecto cobre mayor sentido. En conclusión, la realización de un brefing creativo no es una tarea complicada. Es como hacer un esquema de un proyecto, pero de manera más detallada para ayudar a que todo el equipo tenga la misma información.