Logo MyContent

eCommerce Workshops

Collab-amico
Adquiere Conocimientos y Estrategias Efectivas para Tu Negocio en Línea

Domina el E-commerce en Nuestros Talleres de Venta en Línea

Los e-commerce workshops son actividades educativas para enseñar diferentes metodologías y consejos para ayudar a vender servicios y productos en Internet.

La agenda temática de estos eventos puede ser muy variada, pero generalmente incluye casos de éxito de empresas de venta en línea del país en que se imparten los talleres, perspectivas actuales del comercio electrónico, el impacto que tiene este mercado en las ventas minoristas, la gestión de logística de estos negocios y las estrategias de marketing más eficaces que pueden aplicarse.

Constituyen una oportunidad educativa excelente para adquirir los conocimientos necesarios para empezar con buen pie si lo que se busca es emprender en línea.

Aprende de expertos y transforma tu negocio

¿Qué es el e-commerce?

El e-commerce, también llamado comercio electrónico, es el nombre que recibe la comercialización de productos o servicios en línea. Es un mercado más extenso de lo que podría pensarse, ya que no se limita al comercio de productos o servicios en un canal electrónico específico, sino que abarca incluso las redes sociales, páginas web, etcétera.

Este tipo de negocio ofrece una oportunidad de incursión más accesible para los usuarios interesados en la venta de productos o servicios en comparación con el comercio tradicional. Además, es capaz de funcionar durante las 24 horas del día.

También representa un método de venta más sencillo, la variedad de productos suele ser mayor e incluso la experiencia de compra de los usuarios puede ser más satisfactoria.

Ventajas del e-commerce

Tanto los consumidores como las empresas pueden encontrar ventajas en el e-commerce. Por ejemplo, en el caso de las empresas, constituye una forma de reducir los costes para iniciarse en la venta de productos o servicios y les permite abarcar un mercado internacional.

La planificación empresarial también es más sencilla con el comercio electrónico, pues es más fácil comparar los precios con los de la competencia. De igual manera, la recopilación de información de los clientes es también más accesible; de esta forma es posible conocer mejor al público objetivo e identificar sus necesidades para planificar una estrategia de venta ideal.

Por su parte, los consumidores obtienen las siguientes ventajas:

  • Acceso a tiendas lejos de su localidad.
  • No es necesario movilizarse fuera del hogar o esperar durante horas para poder adquirir productos.
  • Posibilidad de realizar compras a cualquier hora del día y desde cualquier lugar.
  • Mayor facilidad para comparar los precios de los productos y evaluar los mismos.
  • Informarse sobre las opiniones de otros clientes

Desventajas del e-commerce

Cabe mencionar que, pese a sus muchas ventajas, el e-commerce también posee ciertas desventajas:

  • Los sitios web pueden presentar fallos.
  • La competitividad de este mercado es mayor.
  • Algunos métodos de pago pueden presentar vulnerabilidades.
  • Ciertos ajustes pueden requerir ayuda técnica.

Contáctanos y aprende cómo podemos ayudarte

Modelos de negocio de e-commerce

Al participar en un e-commerce workshop es posible aprender a participar en el comercio electrónico a través de diferentes modelos que, de acuerdo a sus características, pueden ser:

  • Comercio electrónico B2B: en este modelo las transacciones comerciales se realizan entre una empresa y otra. Es decir, bussines to bussines. Por tanto, no hay ninguna intervención por parte del consumidor final.
  • Comercio electrónico B2C: una modalidad de transacción entre un negocio y un consumidor. Se trata del modelo más popular. Básicamente, abarca cualquier compra de un producto o servicio entre una persona interesada y una tienda en línea.
  • E-commerce G2C: es un modelo entre el gobierno y un consumidor. Hace referencia a la posibilidad de realizar trámites gubernamentales a través de Internet.
  • E-commerce B2E: es un modelo de transacciones entre un negocio y un empleado. A los empleados se les denomina “clientes internos”. Forma parte frecuente de grandes empresas que tienen líneas internas de negocio que se fundamentan en la misma matriz empresarial.
  • Comercio electrónico C2C: el modelo consumer to consumer ocurre cuando una persona decide vender de segunda mano un producto que ya no usa. Este tipo de comercio puede hacerse a través de redes sociales, sitios web e incluso apps.

¿Dónde vender a través del modelo e-commerce? Entre las diferentes plataformas que ofrecen la posibilidad de dedicarse al comercio electrónico se encuentran: Milanuncios, Amazon, Shopify e Ebay; algunas de las aplicaciones más famosas en España son Wallapop y Vinted. Dentro de las redes sociales y motores de búsqueda destacan Google y Facebook Market.

¿Cómo posicionar los productos en Internet?

Las estrategias más usadas para lograr que los productos o servicios que se venden en línea alcancen a los usuarios son la utilización de plataformas PPC. Entre las más populares se encuentran Amazon Ads, Google Ads y Facebook Ads.

Enlaces externos

¿Cómo pueden ayudarte los ecommerce workshops de MyContent?

En MyContent contamos con amplia experiencia en la formación de futuros emprendedores de comercio electrónico exitosos. Si realizas un E-commerce Workshop con nosotros, nos aseguraremos de guiarte paso a paso en la creación de tu propio negocio en línea que se adapte a tus objetivos personales.

¿Te ayudamos con tu auditoría?

Cuéntanos un poco sobre tu proyecto, y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y términos de servicio aplican.

TRIPLICA LAS VENTAS DE TU NEGOCIO ONLINE

MASTERCLASS EN DIRECTO 20 DE OCTUBRE | 18:30H

Acceso a la Formación LKD™️

Crea tu propio negocio de consultoría online en 30 días a través de Linkedin